Regístrese ahora y confirme su asistencia a este evento exclusivo de Forbes Colombia

Del 26 al 29 de septiembre

Su marca también puede  hacer parte de este evento

Acerca
del evento

Las empresas y la sociedad están avanzando en lograr formas de producción más sostenibles, pero ya no solo enfocado en medio ambiente, sino hacia la sostenibilidad económica, social y de gobierno corporativo.

Pondremos sobre la mesa las tendencias en la forma como se están enfrentando desafíos en materias sensibles como movilidad, industria 4.0, manejo del agua, igualdad de género, impacto social, entre otras.

Nuestra agenda y speakers

Movilidad sostenible, mucho más allá del cero

La industria de la movilidad ha asegurado una de las libertades más preciadas, la de movimiento. Sin embargo, esta industria es consciente de su responsabilidad en la contaminación mundial ocasionada por los motores a combustión tradicionales. Líderes del sector, como Toyota, están haciendo su máximo esfuerzo por entregar soluciones innovadoras y menos contaminantes.

  • Dino Tanaka, presidente Automotores Toyota Colombia

La apuesta de Coca-Cola es transformar juntos el planeta

Como compañía global, Coca-Cola ha demostrado su compromiso con el bienestar de los territorios en los que tienen presencia y operación. A partir de entender las necesidades y oportunidades del entorno han desarrollado una robusta estrategia de sostenibilidad con 3 pilares de acción: Gestión del Agua, Empoderamiento Económico y Un Mundo sin Residuos. ¿Qué iniciativas adelantan?

  • Juan Pablo Corredor, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Colombia y Venezuela

La estrategia ESG en el sector financiero: el caso del Banco de Bogotá

¿Cómo puede la banca ir en favor de la transición energética, generar más inclusión, cumplir ODS como el fin de la pobreza y cerrar brechas de sostenibilidad desde lo social? Hablamos con el Banco de Bogotá, líder en estas iniciativas, sobre sus compromisos de descarbonificación de la cartera a 2030, y su buen ejemplo en temas como la reforestación con el que acaban de ganar un premio.

  • Isabel Cristina Martínez Coral,  Vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá

El caso de negocio de la sostenibilidad

A medida que más empresas se suman a apostarle a políticas orientadas a ESG, e iniciativas de sostenibilidad, también encuentran crucial el acompañamiento experto para hacerlo bien desde el primer día. ¿Qué tienen por decir las principales consultoras del país sobre si es buen negocio la sostenibilidad?

  • Sandro Marzo, Managing Director & Partner y responsable del tema ASG para Servicios Financieros en América Latina e Iberia

Sostenibilidad, un tema de datos y cocreación

Quienes crean las políticas y estrategias hacia la sostenibilidad concuerdan en que solo es posible reaccionar y definir un plan sólido si se cuenta con los datos para hacerlo. Empresas líderes, como Schneider Electric, encontraron que el trabajo en conjunto con sus clientes es el camino para crear soluciones basadas en datos, enfocadas en las necesidades reales y que crean Agentes de Impacto.

  • Javier Ortíz, Presidente Andino Sur Schneider Electric

Mentes Sostenibles ¿Cómo ha sido la experiencia de hacer sostenibilidad desde Colombia?

Hablaremos en exclusiva con uno de los elegidos de nuestro listado de las mentes sostenibles Forbes 2023, Rodrigo Botero, director de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), sobre el panorama en el país, lecciones aprendidas y oportunidades para construir un mejor país desde lo ambiental, social y económico.

  • Rodrigo Botero, director de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS)

Economía circular y modelos de negocio sostenible: el caso de la industria del entretenimiento

La industria del entretenimiento se ha consolidado como uno de los renglones que más están impactando la economía al convocar a miles de personas en espacios más grandes, y con ello se abre la puerta a cómo impactar lo menos posible al planeta, la economía circular y nuevos modelos de negocio son la alternativa. ¿Qué tienen por decir los líderes de este sector?

  • Miguel Santacoloma, director de comunicaciones de Páramo Presenta
  • Alejandro Caiaffa, CEO y fundador de Muta

¿Qué tan grave es la crisis del agua en el mundo?

Las sequías e inundaciones cada vez más profundas parecen ser el nuevo panorama mundial. Sin embargo, la crisis hídrica es un tema en el que los países y las organizaciones deben ponerle el foco de manera urgente para prepararse ante la crisis y no esperar ser reactivos. ¿Qué dicen las instituciones y ONG sobre este tema, cómo hacerle frente antes de que ocurra?

  • Dora Moncada, Directora del Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad de la ANDI
  • Tatiana Céspedes, jefe de Campañas de Greenpeace Colombia

Cultura organizacional y desarrollo sostenible: el desafío empresarial

No sirve de nada que las empresas planeen estrategias de sostenibilidad si no se apoyan en simultaneo con que sus colaboradores y stakeholders interioricen estos principios y los adopten en su día a día. Hablamos con expertos en gestión humana sobre la importancia de la cultura organizacional en el éxito de las políticas ESG.

  • Rodrigo Suárez, líder ASG de Marsh para Latinoamérica y el Caribe
  • Irma Yaneth Gómez, Doctora en Educación, Magister en Psicologia, Esp. en RRHH, de Konrad

Cadenas de suministro éticas y sostenibles

El dicho popular que una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil es una realidad casi literal cuando se habla de cadenas de suministro. Para lograr un impacto sostenido en términos de sostenibilidad es cada vez más importante que todos los sectores se alineen para crear un ecosistema sostenible. ¿Cómo lo están logrando los gremios, empresas e instituciones?

  • Angélica Ospina, Directora Técnica del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS)
  • Katherine Bobadilla Cruz, Directora de Productividad y Sostenibilidad de Camacol
  • Lisseth Sandoval, Directora de Estrategia Ambiental de Cementos Argos

¿Cuándo y dónde?

Del 26 al 29 de septiembre de 2023
En todas nuestras plataformas digitales y redes sociales.

#SostenibilidadForbes2023

Y no se pierda las mejores historias de éxito, negocios y estilo de vida.

Por registrarse a este evento exclusivo de Forbes Colombia obtenga el 15%* de descuento en el plan de suscripción anual a nuestra edición digital.

* Aplican términos y condiciones. El link al descuento del plan lo recibe una vez se ha registrado. 

Un evento exclusivo de