En el Foro Forbes de Economía y Negocios Colombia 2024, reunimos a influyentes líderes empresariales, hacedores de políticas públicas y emprendedores para aprovechar su conocimiento colectivo en la resolución de los problemas críticos actuales y descubrir soluciones innovadoras.
El evento destacará las historias de quienes han alcanzado el éxito y aquellos que aspiran a lograrlo. La reactivación económica, la sostenibilidad, el liderazgo, la disrupción tecnológica y desafíos como la inteligencia artificial serán algunos de los temas que se abordarán en las conversaciones.
HEMOS COMPLETADO NUESTRO AFORO PERMITIDO.
Los esperamos en una nueva oportunidad para hacer parte de nuestros eventos Forbes.
En el Foro Forbes de Economía y Negocios Colombia 2024, reunimos a influyentes líderes empresariales, hacedores de políticas públicas y emprendedores para aprovechar su conocimiento colectivo en la resolución de los problemas críticos actuales y descubrir soluciones innovadoras.
El evento destacará las historias de quienes han alcanzado el éxito y aquellos que aspiran a lograrlo. La reactivación económica, la sostenibilidad, el liderazgo, la disrupción tecnológica y desafíos como la inteligencia artificial serán algunos de los temas que se abordarán en las conversaciones.
Asegure su lugar en el evento más exclusivo del año de Forbes Colombia y súmese a la conversación.
Por tercer año entregamos los reconocimientos a los líderes empresariales que le están cambiando la cara al país, y quienes nos acompañarán en este evento.
Premio Excelencia Empresarial
David Vélez, fundador de Nu
La CEO del año
Camila Escobar, presidenta de Procafecol S.A. (Juan Valdez)
El CEO del año
Sergio Rincón, presidente de Bavaria
Emprendedor del año
Freddy Vega, CEO y cofundador de Platzi
¿De qué hablaremos?
Las nuevas rutas para el crecimiento económico
2024 fue un año de transición, donde varios sectores e industrias empezaron a reversar la tendencia, y el panorama de incertidumbre dio paso a uno aun conservador, pero de reactivación. Por eso, hablaremos con uno de los funcionarios clave del Gobierno para conocer su perspectiva del año, y los caminos de 2025 para recuperar la senda del crecimiento.
Contexto país: cómo se impulsa el progreso empresarial desde el Congreso
Robustecer el ecosistema empresarial no pasa únicamente por las buenas decisiones o iniciativas de las empresas y el sector privado, también son clave las políticas públicas y el espaldarazo de los tomadores de decisión para que el panorama sea favorable a la inversión y el crecimiento. Por eso, reuniremos a algunos de los actores que están moldeando las ‘reglas de juego’ en el país.
La estrategia de Mondelēz para expandir su negocio
Este conglomerado multinacional se ha consolidado en el país como uno de los más importantes de su segmento, gracias a marcas icónicas que hacen parte del día a día de los colombianos, la empresa le ha apostado a una estrategia centrada en la confianza en el futuro. Una conversación para saber cómo están haciendo crecer las categorías y conectando con los clientes y consumidores.
CEOs: sus prioridades en el mercado colombiano
La posición de los CEO se ha tornado de garantizar la operatividad a una capacidad flexible y de estrategia superior, por eso, el rumbo de los negocios cada vez más está dada en una correcta lectura del contexto, saber reaccionar a él y rodearse de los mejores, y de los datos, para tomar decisiones que se traduzcan en éxito. Abrimos la conversación para conocer las prioridades de lideres en diversos sectores para que sus negocios lleguen al siguiente nivel en Colombia.
Liderar en nuevos contextos: negocios que repuntan
Las decisiones empresariales suelen tomarse bajo una mirada estratégica, y en un escenario de incertidumbre, volatilidad y sectores fuertemente golpeados por la crisis global, destacaremos empresas de diversas industrias que vieron la oportunidad de reinventarse, ajustar el camino y ahora destacan por su repunte, que los posiciona como ejemplo de hacer las cosas bien.
Sostenibilidad en acción
La sostenibilidad fue uno de los drivers más importantes para Forbes Colombia a lo largo de 2024, por eso es un tema que mantiene su presencia en este foro. Entendemos que el tema no se limita a acciones puntuales de las empresas en pro del ambiente, sino que las políticas ESG mandan la parada y van mucho más allá de las juntas directivas, por eso, abrimos el diálogo con una de las figuras más conocidas por los colombianos, cuyo impacto va más allá de las pantallas con acciones tangibles que impactan a las comunidades y al país.
Nuestros speakers
Carlos Blanco
Presidente de Tigo
Roberto Moreno
Presidente de Amarilo
María del Mar Pizarro
Representante del Pacto Histórico
David Luna
Senador de Cambio Radical
Paloma Valencia
Senadora de Centro Democrático
Aura Méndez
Directora de Asuntos Públicos & Comunicaciones de Mondelēz International para la región WACAM & Venezuela
Santiago Alvarez
Gerente de Latam Airlines
Mónica Fonseca
Periodista y presentadora
Adriana Casadiego
CEO de Hyundai Colombia
María Andrea Vargas
Gerente de Natura y Avon Colombia
Camilo Pérez
Jefe de Investigaciones Económicas de Banco de Bogotá
Santiago Espitia
Gerente de Investigaciones en Macroeconomía de Bancolombia
Daniel Velandia
Economista jefe de Credicorp Capital
Felipe Acevedo
Vicepresidente Customer Solutions Center de Mastercard
Carlos Ángel
General Manager de Tools For Humanity para la Región Andina
Mireya Buitrago
Gerente Comercial de Agencia Hero
Santiago Botero Jaramillo
CEO y fundador de Finsocial
Claudia Santa Ana
Chief Information Security Officer de Microsoft para Sudamérica hispanohablante
Marieli Alfonzo
Gerente General de Roche
Juan José Caro
Director de Desarrollo de Negocios de Kantar Division Worldpanel
Nuestra Agenda
8:00 a.m. - 8:15 a.m.
Bienvenida
José Caparroso, Editor Forbes Colombia.
8:17 a.m. - 8:32 a.m.
Perspectivas para el 2025: las rutas para el crecimiento económico
Camilo Pérez, jefe de Investigaciones Económicas de Banco de Bogotá
Santiago Espitia Pinzón, gerente de Investigaciones en Macroeconomía de Bancolombia
Daniel Velandia, economista jefe de Credicorp Capital
8:34 am - 8:54 a. m.
Contexto país: cómo se impulsa el progreso empresarial desde el Congreso
David Luna, senador de Cambio Radical
Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático
María del Mar Pizarro, representante del Pacto Histórico
8:58 am - 9:13 am
De cliente a héroe, el viaje para crear experiencias memorables
Mireya Buitrago, gerente Comercial de Agencia Hero
9:15 am - 9:30 a. m.
Proyecciones de economía y tendencias del consumidor
Andrés Giraldo, Managing director & Partner de BCG
9:32 am - 9:47 a. m.
Confianza en el futuro, la clave de Mondelēz para crecer en sus categorías
Aura Méndez, directora de Asuntos Públicos & Comunicaciones de Mondelēz International para la región WACAM & Venezuela
9:50 am- 10:10 am
CEOs: sus prioridades en el mercado colombiano
Carlos Blanco, presidente de Tigo
María Andrea Vargas, gerente de Natura y Avon Colombia
10:10 am- 10:30 am
COFFEE BREAK - Networking
10:30 am- 10:50 am
Liderar en nuevos contextos: negocios que repuntan
Santiago Álvarez, gerente de Latam Airlines
Roberto Moreno, presidente de Amarilo
Adriana Casadiego, CEO de Hyundai Colombia
10:52 am - 11:07 am
Transformando el futuro: hacia una Colombia sin efectivo
Felipe Acevedo, vicepresidente Customer Solutions Center de Mastercard
11:10 am - 11:40 am
Premiación Excelencia Empresarial
Freddy Vega, cofundador y CEO de Platzi
Camila Escobar, CEO de Juan Valdez
Sergio Rincón, CEO de Bavaria
David Vélez, fundador NU
11:42 am - 11:57 am
World Network
Carlos Angel, General Manager de Tools For Humanity para la Región Andina
12:00 am - 12:15 am
Emprender con propósito: un diálogo con Mónica Fonseca
Mónica Fonseca, periodista y presentadora
12:15 - 2:00 p. m.
CIERRE DEL EVENTO - Almuerzo VIP
¿Cuándo y dónde?
19 de noviembre de 2024
Bogotá Marriott Hotel
Av. El Dorado 69 B-53
Inicio 8:00 a. m.
Dress code: Business
#NegociosForbes2024
IMPORTANTE: Parqueadero disponible – Tarifa por el evento: $22.000